Contacto
info@finanzasconv.com
¡Haz que tus finanzas te lleven a la vida que te mereces!
Contacto
info@finanzasconv.com
¡Haz que tus finanzas te lleven a la vida que te mereces!
Hace ya un mes desde que empecé esta la aventura de Finanzasconv. Estas semanas me han servido para conocer mejor las necesidades de las personas que siguen a FinanzasconV y entre las principales dudas o inquietudes que me encuentro, la que más se repite es: “tengo unos ahorros que no quiero que se los coma las comisiones y quiero obtener algo de rentabilidad, ¿por dónde empiezo?”
Así que aquí va este post que espero que te ayude y empieces a poner tu dinero a trabajar. Recordarte, que lo expongo en este post no es ninguna recomendación de inversión, simplemente un ejemplo de lo que yo misma hago, por lo que deberás valorar si lo que te expongo se adapta a tus necesidades.
Los fondos indexados o fondos índices son fondos de inversión cuyo objetivo pasa por replicar directamente el comportamiento de un índice bursátil concreto (Ibex 35, FTSE 100, S&P 500, etc). La estrategia de este modelo de inversión reside en recoger, en la misma medida, tanto las subidas de un índice como sus caídas, en vez de intentar mejorarlo.
Existen dos tipos de fondos, los de renta variable y los de renta fija.
La renta variable son las acciones que cotizan en bolsa y que son partes iguales en las que se divide una compañía, y la renta fija se refiere a la deuda emitida tanto por los estados como por las empresas. Ambos tipos de activos están inversamente correlacionados, es decir, que cuando uno sube, el otro suele bajar y al mismo tiempo simplificando mucho, las acciones se consideran activos más arriesgados y volátiles y la renta fija más estable y menos arriesgada.
La inversión en fondos indexados forma parte de la conocida como gestión pasiva y requiere por tanto de una menor actividad por parte del equipo gestor y se diferencian de los de gestión activa en que tienen comisiones más bajas.
Otra ventaja importante de la indexación es la diversificación que se consigue cuando replicamos el comportamiento de un índice, por ejemplo, el S&P (índice que recoge las empresas de mayor capitalización, entre otros criterios de EE. UU) ya que estamos apostando por diferentes sectores (tecnología, bancario, energía, consumo, etc). También debemos recordar la diversificación geográfica replicando índices de diferentes regiones (EE. UU, Europa, países de economías emergentes).
El aspecto de la fiscalidad, es otro punto a tener en cuenta como ventaja respecto a la compra de acciones, ya que permite el traspaso entre fondos sin declarar las plusvalías.
My Investor https://myinvestor.es/, ¿y por qué?
1) Tienes que elegir el peso entre los fondos indexados de renta fija y renta variable en relación al riesgo y volatilidad que quieras asumir. Yo personalmente tengo el 15% en renta fija y el 85% en renta Variable, ya que estoy dispuesta a asumir más riesgo y mantenerlo en el largo plazo. Al mismo tiempo, deberás ponderar cada una de las regiones por el peso de sus economías en el mundo.
Aquí tienes el listado de los fondos indexados en los que yo invierto:
2) Haz aportaciones periódicas a los diferentes fondos según las ponderaciones. Si es la primera vez que vas a invertir, empieza con una cantidad pequeña para que te vayas familiarizando con la herramienta, por ejemplo 500 €.
Para empezar, haremos la transferencia de nuestro banco a la cuenta IBAN de My Investor que puede tardar unos días. Una vez recibida, haremos los repartos según las ponderaciones que hayamos indicado para cada fondo indexado, por ejemplo, yo lo tengo así:
Con las aportaciones, tu patrimonio irá creciendo y te llevará muy poco tiempo. El día que consideres sacar el dinero, vendes los fondos y haces la transferencia a tu banco convencional y pagarás a hacienda por las plusvalías (beneficios) que hayas generado.
Para terminar, aclarar que nadie te puede garantizar que esto que yo expongo en este post siga sucediendo en el futuro porque la certeza absoluta no existe. Sin embargo, si no haces nada con tu dinero, cada año valdrá menos por la inflación.
¡Espero haberte aclarado las dudas! Adelante con esas inversiones…
¿Qué te parece invertir en fondos índices?, ¿has invertido anteriormente? Si la respuesta es sí, cuéntame en qué fondos, y cómo, y si la respuesta es no, ¿por qué? Tal vez, te pueda ayudar…
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.