Contacto
info@finanzasconv.com

¡Haz que tus finanzas te lleven a la vida que te mereces!

¿Cómo tener una rentabilidad del 5% con poco esfuerzo y sin ser experto en bolsa?

Mi manera de invertir en fondos indexados. 

Pese a haber estudiado finanzas nunca vi el momento para empezar a invertir, y en cierta manera me daba miedo, miedo a perder. No fue hasta el año pasado, cuando me vi en ERTE y con más tiempo libre, cuando empecé a leer para poder aplicar mis conocimientos teóricos en resultados porque me di cuenta de que depender de una única fuente de ingresos sí que es muy arriesgado. Con lo que me propuse enfrentar mis miedos y pasar a la acción creyendo en mi propio criterio y copiando lo que otros hacen (leyendo muchos libros y blogs). Lo que descubrí sobre los fondos indexados fue apasionante, solo necesitaba trabajar la paciencia (nada más ;). Los resultados a día de hoy están siendo muy buenos, 5% de rentabilidad acumulada desde noviembre. 

Lo que debes saber antes de empezar.

Lo que tenemos que tener claro antes de empezar a invertir es que siempre será más efectivo ocuparte de mejorar tus ingresos y de tenerlos de forma recurrente, que tratar de ahorrar mucho para poder emplearlos en invertir para obtener unos ingresos pasivos. Otro asunto no menos importante es que el dinero que decidas invertir es aquel que no vas a necesitar en el corto plazo, pues cualquier estrategia que quieras seguir es recomendable mantenerla más de un ciclo económico a excepción de la compra-venta de acciones en la que se puede operar en el día para aprovechar las fluctuaciones (estás opción dada la volatilidad es más arriesgada). Todo esto lo digo no con el objetivo de asustarte si no que tengas claro cuáles son las reglas para que tus comienzos en la inversión sean satisfactorios y no te arrepientes de empezar, ya que puede ir muy bien si tienes la formación y la paciencia necesaria.

Una vez aclarado los requisitos anteriores, dirás, ¿por donde empiezo? Para ello, lo más aconsejable es empezar con una cantidad pequeña, por ejemplo 500€ o 1.000 € para que te vayas familiarizando con todo.

Dentro del mundo de la inversión podemos distinguir diferentes productos, estrategias, brokers, y, con el fin, de que este artículo sea una primera aproximación, vamos a empezar por los fondos indexados, que desde mi punto de vista es la estrategia más sencilla y perfecta para principiantes. 

¿Qué son los fondos indexados? 

Los fondos indexados o fondos índices son fondos de inversión cuyo objetivo pasa por replicar directamente el comportamiento de un índice bursátil concreto (Ibex 35, FTSE 100, S&P 500, etc). La estrategia de este modelo de inversión reside en recoger, en la misma medida, tanto las subidas de un índice como sus caídas, en vez de intentar mejorarlo. 

Existen dos tipos de fondos, los de renta variable y los de renta fija. 

La renta variable son las acciones que cotizan en bolsa y que son partes iguales en las que se divide una compañía, y la renta fija se refiere a la deuda emitida tanto por los estados como por las empresas. Ambos tipos de activos están inversamente correlacionados, es decir, que cuando uno sube, el otro suele bajar y al mismo tiempo, en grandes rasgos, las acciones se consideran activos más arriesgados y volátiles y la renta fija más estable y menos arriesgada. 

La inversión en fondos indexados forma parte de la conocida como gestión pasiva y requiere por tanto de una menor actividad por parte del equipo gestor y se diferencian de los de gestión activa en que tienen comisiones más bajas.   

Las principales ventajas de la indexación es la diversificación, las comisiones bajas y las ventajas fiscales. La diversificación se consigue ya que como replicamos el comportamiento de un índice, por ejemplo, el S&P (índice que recoge las empresas de mayor capitalización, entre otros criterios de EE.UU) estamos apostando por diferentes sectores (tecnología, bancario, energía, consumo, etc). Por otro lado, debemos tener en cuenta la diversificación geográfica  replicando índices de diferentes regiones (EE.UU, Europa y países de economías emergentes). 

Una vez hemos explicado la teoría lo más importante es pasar a la práctica, y aquí vuelvo a recordar la importancia de no invertir dinero que quieras utilizar en el corto plazo. Recuerda, esta estrategia tendrá éxito a largo plazo. 

¿Cómo invertir en fondos indexados con comisiones muy bajas? 

  1. Mi recomendación, dado que es la que yo utlizo es que te abras una cuenta en My Investor. Este banco ofrece los fondos Vanguard Indexados que tienen unas comisiones súper ventajosas para operar en índices de renta variable. Puedes abrir la cuenta de forma online y muy sencilla, y en cuestión de días tendrás tu cuenta operativa. Cualquier problema el soporte técnico suele ser muy rápido. Para la renta fija, he elegido, los fondos de otra gestora (Blackrock) ya que está dando una mayor rentabilidad. 

  1. Elige el peso entre los fondos indexados de renta fija y renta variable. Yo personalmente tengo el 15% en renta fija y el 85% en renta Variable, ya que estoy dispuesta a asumir más riesgo y mantenerlo en el largo plazo. Al mismo tiempo,  deberás ponderar cada una de las regiones por el peso de sus economías en el mundo. 

  1. Aquí tienes el listado de los fondos indexados en los que yo invierto: 

  → Vanguard European Stock Index (IE0007987690): acciones de empresas europeas.

  → Vanguard US 500 Stock Index (IE0032620787): acciones de empresas americanas.

  → Vanguard Emerging Markets Stock Index (IE0031786142): acciones de empresas de países de economías emergentes.

→ Vanguard US Government Bond Index Fund  (IE0007471471): renta fija americana.

→ iShares Ultra High Quality Euro Government Bond Index Fund (IE00B246KL88) : renta fija europea. 

  1. Haz las aportaciones periódicas a los diferentes fondos según las ponderaciones. Haremos la transferencia de nuestro banco a la cuenta IBAN de My Investor que puede tardar unos días. Una vez recibida, haremos los repartos según las ponderaciones que hayamos indicado para cada fondo indexado, por ejemplo, yo lo tengo así: 

  • 14% RV Europa
  • 17% RV EE.UU
  • 40% RV Emerging markets
  • 19% RF EE.UU
  • 11% RF Europa

 Por otro lado, ves que las economías emergentes, tienen gran peso, por la misma razón, tengo en renta variable de EE. UU y Europa. 

Con las aportaciones, tu patrimonio irá creciendo y te llevará muy poco tiempo. El día que consideres sacar el dinero, vendes los fondos y te haces la transferencia a tu banco convencional y pagarás a hacienda por las plusvalías (beneficios) que hayas generado. A día de hoy, el traspaso entre fondos no tributa en España con lo que no tendrás que pagar nada si traspasas de un fondo a otro. Este punto, es otro aspecto positivo de los fondos.

Para terminar, aclarar que nadie te puede garantizar que esto que yo expongo en este post siga sucediendo en el futuro porque la certeza absoluta no existe. Sin embargo, si no haces nada con tu dinero, cada año valdrá menos por la inflación. 

¡Espero haberte aclarado las dudas! Adelante con esas inversiones…

¿Qué te parece invertir en fondos índices?, ¿has invertido anteriormente? Si la respuesta es sí, cuéntame en qué fondos, y cómo, y si la respuesta es no, ¿por qué? Tal vez, te pueda ayudar….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *